Pirepred está inmerso en la recta final de la elaboración del informe consenso de recomendaciones sobre el cribado neonatal.
Tras unos meses preparando la metodología para la realización del informe, a finales de octubre de 2020 pusimos todo el proceso en marcha. En estos momentos nos queda muy poco para tener ya listo un sólido informe de recomendaciones sobre el cribado neonatal y poderlo presentar oficialmente.
En la elaboración del informe están participando un buen número de expertos provenientes de diferentes especialidades y de distintas Comunidades Autónomas. Están representados pediatras y responsables de programas de cribado neonatal −también bioquímicos y bioinformáticos relacionados con cribado− que pertenecen a las CCAA de Andalucía, Aragón, Cantabria, Cataluña, Galicia, Madrid, Murcia, Navarra y Comunidad Valenciana. El proceso que se está siguiendo es un método mixto, anónimo en cuanto a las respuestas de los formularios presentados, pero abierto a debate y planteamiento de conclusiones mediante reuniones virtuales de puesta en común y discusión de los resultados. Las reuniones de debate no se han podido realizar de forma presencial debido a las medidas de control sanitario vigentes.
El grupo de expertos que participa en la elaboración de este informe de recomendaciones ha mostrado una gran implicación y ha participado activamente en las reuniones del 14 y del 22 de enero en las que se debatió sobre las declaraciones/recomendaciones. En estos momentos nos encontramos en la segunda vuelta del proceso y acabamos de enviar un nuevo formulario para reevaluar tras el debate algunas recomendaciones que estaban en el límite de ser clasificadas como consensuadas y a las que se ha mejorado la redacción. De esta forma, sabremos si las incluimos o no en nuestro informe de recomendaciones.
This post is also available in: Espagnol